lunes, 28 de mayo de 2012

Trabajadores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la CABA

PARAMOS para EXIGIR la entrega de herramientas para poder desempeñar nuestras tareas.

Trabajadores del Programa “Veredas Limpias”, que depende del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la CABA, estamos de PARO y en estado de alerta y movilización, exigimos la entrega de herramientas para poder desempeñar nuestras tareas habituales.

La medida de lucha que comenzó el lunes 14, continuará hasta que el gobierno provea las herramientas.

A la flexibilización laboral implementada por el macrismo contratando trabajadores mediante cooperativas de trabajo, pagando salarios por debajo de los que fija el convenio municipal, se le suma la esta situación que se reitera cotidianamente: las herramientas e insumos para desarrollar las tareas de limpieza no son provistas en tiempo y forma, además de ser elementos de mala calidad.

Ante la actitud del gobierno de Macri, y de los funcionarios del Ministerio que ya la semana pasada prometieron resolver el problema, los trabajadores del Programa Veredas Limpias continuaremos de paro y en alerta permanente, y en asamblea iremos resolviendo nuevas medidas de lucha.

Asamblea de Trabajadores del Programa “Veredas Limpias”
Alumbrera: un corte que no tuvo corte
Luego de la detención, apaleo y liberación de dos militantes del corte de Tinogasta, la ruta sigue interrumpida para los camiones que se dirigen desde o hacia la mina de La Alumbrera. Se realizaron marchas en repudio a la detención de los dos militantes.

Manifestantes de las asambleas ciudadanas de Famatina y Chilecito que rechazan la megaminería a cielo abierto marcharon a la localidad de Campanas, La Rioja, para ratificar su postura y manifestar su repudio y solidaridad por las tres detenciones violentas ocurridas en Tinogasta, Catamarca, durante el corte de una ruta. También se realizaron movilizaciones en repudio al accionar represivo de la policía catamarqueña en el distrito provincial de Andalgalá y en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Jujuy. Mientras, el corte de la ruta nacional 66 continúa, tal como se inició el 29 de enero pasado.

El sábado, Darío Moreno, Eduardo Algañaraz y Ezequiel Koch, tres manifestantes de la Asamblea por la Vida de Tinogasta que participaban del corte de tránsito sobre la ruta nacional 66 –un bloqueo selectivo, en el Paso Internacional San Francisco, que sólo impide circular a los camiones de La Alumbrera–, notaron que unos vehículos de la empresa internacional minera tratarían de esquivar el bloqueo por un camino de tierra que se abre unos 800 kilómetros arriba de donde se encontraban. El camino los llevaría a otra ruta provincial por la que podrían circular hacia Chile.

Para evitar que los camiones evadieran el bloqueo, los manifestantes se adelantaron a esa bifurcación, acompañados por una mujer que luego se quedaría a un costado filmando la escena. “Cuando se acercaron vieron que los camiones venían escoltados por una camioneta de la policía provincial en la que iban entre 7 y 8 policías, y por un segundo vehículo en que iban otras dos personas de civil”, contó a este diario la socióloga que realiza trabajos de campo en Tinogasta, María Comelli.

Los policías bajaron de la camioneta, los corrieron a un costado de la ruta y les empezaron a pegar. “Les dieron puñetazos y patadas, y después los subieron a la camioneta, donde siguieron escoltando a los camiones de la mina –agregó Comelli–. Eso fue a las 14.30. Luego, estuvieron dos horas desaparecidos, en la comisaría distrital decían que no sabían nada y, recién alrededor de las 18, los vecinos se enteraron por comentarios de gente del lugar de que los habían llevado a una comisaría de Fiambalá, que queda 50 kilómetros al norte.”

Cuando las radios llamaron a la comisaría, las autoridades informaron que estaban aprehendidos. Y a las 21 los soltaron. “Tenían golpes por todo el cuerpo y dijeron que les habían tirado gas pimienta”, contó la socióloga. Ayer, los asambleístas contra la megaminería expresaron su repudio a la represión. En Famatina se sintió especialmente. Una movilización arrojó petardos, tomates, piedras contra el domicilio de la diputada provincial oficialista Adriana Olima, insistente defensora de la minería a cielo abierto.
Padre Carlos Mujica
A 38 años de su asesinato


Meditación en la villa

Por Carlos Mujica, 1972

SEÑOR, perdóname por haberme acostumbrado a ver que los chicos que parecen tener ocho años tengan trece;

SEÑOR, perdóname por haberme acostumbrado a chapotear por el barro; yo me puedo ir, ellos no;

SEÑOR, perdóname por haber aprendido a soportar el olor de las aguas servidas, de las que me puedo ir y ellos no;

SEÑOR, perdóname por encender la luz y olvidándome de que ellos no pueden hacerlo;

SEÑOR, yo puedo hacer huelga de hambre y ellos no: porque nadie hace huelga con su hambre;

SEÑOR, perdóname por decirles "no solo de pan vive el hombre" y no luchar con todo para que rescaten su pan;

SEÑOR, quiero quererlos por ellos y no por mi. Ayúdame.

SEÑOR, sueño con morir por ellos: ayúdame a vivir para ellos.

SEÑOR, quiero estar con ellos a la hora de la luz. Ayúdame.
Persecución gremial en INTA
Guillermo Ramisch participó activamente en la formación y el desarrollo de organizaciones campesinas y de trabajadores técnicos rurales. Aprovechándose de su situación de contratado intentaron echarlo, luego -por medio de la lucha de ATE y de organizaciones campesinas- se lo reincorpora, pero se le da un traslado a Jujuy y desde hace un año y medio a Ituzaingó, Corrientes. Su familia vive en Bernardo de Irigoyen, Misiones, donde él trabajaba. Un verdadero caso de abuso laboral e impunidad. Por Corresponsal Popular.

Corresponsal Popular: ¿Guillermo, cómo te insertaste en el INTA y cuál era tu relación laboral?

- Guillermo Ramisch: En noviembre de 2003 me presenté a un concurso de INTA y ahí se me propone ir a vivir a Misiones contratado y se me dan a elegir dos lugares para asentarme: Puerto Rico y Bernardo de Irigoyen. Elegí este ultimo por la mayor cantidad de productores y por los altos niveles de pobreza, aunque era más complicado para vivir por la falta de servicios e infraestructura. Pero yo venía de trabajar en Jujuy junto a comunidades campesinas en la Puna y no me preocupaba tanto el lugar sino el trabajo a realizar. Había a aprendido en el trabajo junto a movimientos sociales y ONGs, a vincular lo social con lo productivo y pensaba que podía aportar en el INTA. De hecho, el INTA sumó gran cantidad de técnicos con estas capacidades en distintos puntos del país, planteando la idea de generar un agro “grande” que incluya a los campesinos y los sectores de la agricultura familiar. Incluso el INTA propuso trabajar con la perspectiva de la “equidad social” y fue más lejos aún cuando bajo la gestión del Ingeniero Cheppi como presidente, llamó a “empoderar” a los sectores más vulnerables. Empoderar quiere decir, sencillamente, promover la voz de los que no tienen voz, promover la acción de los que están inmovilizados.

- ¿Y qué trabajo concreto hacías en el INTA?

- Junto a otros técnicos del INTA y de distintas instituciones, llevamos adelante un proceso de desarrollo organizativo y económico productivo que desembocó en la emergencia de organizaciones como son la Unión de Trabajadores Rurales del Nordeste Misionero y la Cooperativa Unión de la Frontera. Desarrollamos una enormidad de proyectos que van desde apoyo al autoconsumo de las familias hasta la mejora en la producción y la comercialización. Hoy la organización cuenta con sede, camionetas, transporta sus productos a varios mercados, etc. Cuenta con una escuela de formación de dirigentes, con la provisión de servicios a sus asociados, etc. Es paradójico, porque el proceso fue elegido por un organismo internacional prestigioso junto a 10 experiencias más para ser estudiadas y difundidas en el país y en Latinoamérica. Logramos enlazar a más de 450 familias en este proceso. Por otro lado, articulamos el proceso regional de trabajo con organizaciones y cooperativas provinciales de cara a avanzar en la constitución de un poder para este sector. Siempre hablo desde adentro del proceso del que trabajamos. Me hago cargo de todo lo que hicimos. Esa separación entre técnicos y productores muchas veces sirve para hacerse cargo de lo positivo y dejarles a los productores el costo de las cosas que no salen o son más arriesgadas. Por esto también nos organizamos como trabajadores técnicos rurales.

- ¿Y por qué intentaron echarte?

- Aún no sé exactamente cuál fue el detonante. Se han dicho tantas cosas, se han dicho tantas, pero tantas mentiras... De mí habla gente que ni conozco y que ni siquiera pisó Bernardo de Irigoyen. El 5 de diciembre de 2008 se me comunica que no se me renovaría el contrato con el que venía trabajando desde principios de 2004 sin más argumentos que el de que esto es una decisión “institucional”. Se me dejó en la calle con mi mujer (estudiante de magisterio) y mis dos hijos de 4 y 8 años. Así el INTA me pagó el servicio de 5 años trabajo “militante”. Es evidente que el proceso organizativo, y su carácter independiente de distintas fuerzas políticas, atentó contra algunos intereses. Es importante tener en cuenta que en Misiones existen tremendas desigualdades sociales y la movilización de los sectores más pobres del agro asusta, es potencialmente “peligrosa”. Hay un dato que no es menor para comprender este hecho tan arbitrario: en ese momento, la dirección nacional (nada más y nada menos) del INTA estaba en manos de un representante de Misiones. De ahí que con el apoyo de Buenos Aires, se haya creído que tenían los resortes para la impunidad.

- Pero te reincorporaron, ¿cómo lo lograron?

- Fueron totalmente duros e inflexibles. Ni siquiera me concedieron tres meses para buscarme otro trabajo. Fue esta dureza la que generó, inmediatamente, una respuesta muy amplia de solidaridad y de lucha por parte del gremio en el que estoy inserto que es ATE y de las organizaciones campesinas con las que trabajaba. Se hicieron reclamos en Bernardo de Irigoyen, en Posadas y viajamos a Buenos Aires para realizar las gestiones allá. Producto de la movilización y la solidaridad de quienes nos acompañaron a las puertas del INTA en Buenos Aires logramos mi reincorporación. Aunque sufrimos una salvaje represión y el encarcelamiento de 7 compañeros.

- ¿Por qué te tuviste que ir a Jujuy?

- Porque negaron el acta acuerdo de mi reincorporación que firmamos dejándome nuevamente en la calle. Ahí teníamos dos caminos: o profundizar la lucha en Misiones o negociar un traslado. Nos inclinamos por esta última opción, buscando descomprimir el conflicto. Hubiéramos podido generar un hecho superior al de Buenos Aires, pero no estábamos dispuestos a más exposición con mi familia. De ahí que aceptamos la propuesta de ir para Jujuy mientras buscábamos recomponer la situación mediante el diálogo para volver a Misiones. Lo gracioso es que en Jujuy, gané un concurso, pasé a la planta no permanente y saqué uno de los mayores puntajes como trabajador en la evaluación. Lo que muestra que el INTA es algo grande y posee mucha heterogeneidad en su interior.

- ¿Y cómo es tu situación ahora, qué estás pidiendo y qué pide ATE?

- Y bueno, al poco de estar en Jujuy mi familia vuelve para trabajar en la zona pues mi compañera quedó desocupada allá. Estuve más de la mitad del 2010 casi sin ver a mi familia. Ahí comenzamos con el reclamo de reubicación en mi puesto de trabajo en Bernardo de Irigoyen. A fines de 2010, obtuvimos un pase a la localidad de Ituzaingó, desde donde viajo semanalmente hasta mi casa en Bernardo de Irigoyen. Todas las semanas hago 900 km entre ida y vuelta. Desde hace ya casi dos años. A fin de este año se cumplirán 4 años del conflicto y el INTA sigue con una posición durísima, aunque sabemos que no es por parte de todos. No se puede creer, en plena democracia se mantiene a un técnico al que se intentó echarlo sin fundamentos, es decir, arbitrariamente, privado de su derecho más elemental que es el de vivir con su familia. Y hay que decirlo, esto es producto de la precarización y flexibilidad laboral. Un técnico de planta para ser exonerado, debe ser evaluado mediante un proceso sumarial. Un contratado, no. De ahí que un simple acuerdo entre uno o dos directores pueda dejar en la calle cualquier contratado ¡Y aquellos que me intentaron dejar en la calle se enojan con ATE! ¿Qué era lo que debía ser un gremio que defiende a los trabajadores y lucha contra estas formas de flexibilización ante un despido injustificado? Nada más y nada menos que lo que hizo. Luchar por el trabajador.

- ¿Y cómo ves el desenlace?


- Estamos sosteniendo un diálogo desde hace 4 años. Hemos recolectado nuevamente mucho apoyo del sector gremial y del de pequeños productores. Incluso de algunos sectores políticos. El tema se está instalando ya en la dirección nacional de ATE y se está llevando a la CTA nacional. Las organizaciones no logran entender por qué no se vehiculiza el traslado y se le pone fin al problema. ¡¿Por qué tanto ensañamiento?! Hasta hace poco flaqueaba en esta lucha, pero ahora ya ni loco la abandono. Pasó mucho tiempo, mucho sacrificio. Muchos días de tristeza. Las arbitrariedades en INTA se tienen que acabar. Si esta lucha suma un grano de arena para esto, en buena hora. Por otro lado, supongamos incluso que hubiera merecido un castigo: ¿no es suficiente con estos dos años y medio en los que me mantiene separado de mi familia? Desde aquí pido a la institución ponerle fin a este conflicto otorgándome el derecho a la unidad familiar, consagrado en el convenio colectivo de trabajo que los trabajadores hemos conquistado ya en el siglo pasado. Veo el desenlace cercano y tengo ganas que sea mediante el diálogo, pero somos concientes que ante la inflexibilidad, esta etapa se está cerrando.
Villa Gobernador Gálvez
por Carlos del Frade

En Villa Gobernador Gálvez, la tercera ciudad de la provincia de Santa Fe aunque sus números sean imprecisos porque las migraciones son permanentes hacia y desde Rosario, hay catorce predios ocupados por casi cuatro mil personas que levantaron algunos palos y telones de plásticos para hacer visible la urgencia habitacional que vienen padeciendo desde hace años.

-Hay una enorme necesidad social: el 40 por ciento de la población de Villa Gobernador Gálvez tiene necesidades básicas insatisfechas y la cobertura sanitaria es muy baja para casi 132 mil habitantes – dice el doctor Mario Armando Perichón, secretario de Salud Pública del municipio en diálogo con este cronista.

“Lo que resulta difícil de entender es por qué hay gente que viene de Rosario a ocupar esos lotes que no tienen nada de nada. De allí que en un centro de salud cercano al cementerio donde está una de las principales ocupaciones se hayan iniciado 30 historias clínicas en un solo día lo que también denuncia la situación de esas familias. Y todas ellas son de personas residentes en Rosario”, agrega el médico.

Para el historiador Adolfo Rosas, residente en la ciudad, “la mayoría de las ocupaciones son protagonizadas por familias que provienen de sectores trabajadores que ya no pueden bancar el alquiler y que no tienen relación con especulaciones políticas. Se trata de un punto final a seguir pagando lo que no pueden”, apuntó el investigador sumando una perspectiva que, por el momento, no aparece en los discursos oficiales del gobierno local y el provincial.

En las próximas horas, mientras tanto, el área de Control Urbano de la municipalidad local y la Guardia de Infantería de la policía realizarán un censo entre los ocupantes de tierras en 14 predios, para conocer la situación habitacional de esas familias.

Eso surgió de la reunión convocada por el llamado Consejo de Apoyo a la Seguridad, de la que participaron entidades intermedias y propietarios de terrenos tomados, y en la que también se informó sobre el inminente desembarco del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Mientras tanto, se supo que ingresará esta semana al Concejo Deliberante un proyecto para que se declare a la ciudad en estado de emergencia habitacional, de modo de contar con una herramienta para pedir auxilio a la provincia y la Nación.

Para el intendente de Villa Gobernador Gálvez, el ex menemista y hoy kirchnerista Pedro González, “en tres o cuatro días aparecieron unas 3.500 personas usurpando todos los terrenos que encontraban. Para mí es algo organizado, pero pecaría si dijera que esto lo hizo tal o cual grupo. Lo que sí es cierto es que en este tema hay un caos total en la ciudad".

Remarcó que "la Justicia no ha dado preferencia a las denuncias que venimos realizando. Desde el 26 de abril estamos esperando que algún juez tome las medidas necesarias y me diga qué es lo que hay que hacer, porque esto escapa a las posibilidades de solucionarlo que pueda tener esta Municipalidad".

-Acá tenemos unas 7 mil u 8 mil personas sin casa propia. Calculen que se trata de familias numerosas. Apenas uno ocupa un terreno, todos aprovechan la volada. Donde voy hablo con todos, me tomo unos mates con la gente y le pido que salga. ¿Saben lo que me responden? «Si yo salgo, a la media hora vienen otros 200 como yo»" – añadió el polémico González.

Villa Gobernador Gálvez fue sinónimo de trabajo, industrias, obreros de la carne y puerto en los años setenta.

Después vino el saqueo institucionalizado y a partir de los años noventa se convirtió en una tierra arrasada por la desocupación, las urgencias y el narcotráfico desbocado.

Allí siguen funcionando el frigorífico Swift y la multinacional Cargill que facturan miles de dólares por minuto.

Su pueblo, sin embargo, sigue buscando algún significado a la palabra futuro tratando de hallar un lugarcito digno para vivir en una geografía que replica los años noventa. A pesar de los poderosos y sus mandatos de resignación, la historia está abierta y decenas de familias quieren protagonizarla.

Fuentes de datos:
Diario “La Capital”, Rosario, sábado 12 de mayo y domingo 13 de mayo de 2012. Entrevistas realizadas por el autor en los programas “Sobre la hora”, de las radios rosarinas TL y Del Plata.

jueves, 24 de mayo de 2012

Protesta frente a la casa de Catamarca
Un numeroso grupo de vecinos, asambleístas, partidos políticos y agrupaciones sociales de Buenos Aires protestaron ayer frente a la Casa de Catamarca para repudiar el arresto de tres jóvenes que impidieron el paso de camiones en Tinogasta, en el marco de la resistencia a la megaminería en la provincia.

por Liliana Giambelluca

Convocados por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), Conciencia Solidaria (CS) y diversas organizaciones sociales, los manifestantes porteños protestaron para repudiar la brutal represión y las detenciones que sufrieron Eduardo Argañaraz Gerhardt, Darío Moreno y Ezequiel Coch, el sábado pasado.

A partir de las 18 comenzaron a llegar los primeros manifestantes a la avenida Córdoba al 2000, donde pidieron el cese de la represión a quienes luchan para erradicar la megaminería a cielo abierto en Catamarca y en todo el país.

Nora de Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, manifestó que "queremos repudiar la represión que hubo, queremos insistir que hay otros medios para la explotación de las minas que no es a cielo abierto, hay otros métodos que no contaminan y destruyen el medio ambiente". Luego agregó que "estamos acá para decirles que seguimos acompañándolos, que repudiamos esta represión violando todo tipo de derechos humanos. Vamos a seguir apoyándolos en todo el país a los movimientos ambientalistas que están defendiendo la patria". Finalmente dijo que "la tierra y la soberanía es nuestra" y que "las poblaciones están desprovistas de la protección de los gobernadores".

Se hicieron presente la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), C.O.B. La Brecha, Convergencia Socialista, Izquierda Socialista, los dirigentes políticos Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), Vilma Ripoll (MST), las legisladores de Coalición Cívica Fernanda Reyes y Rocío Sánchez Andía, entre otros.

Adhirieron más de 80 agrupaciones y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, durante la tarde había fijado su posición: "Es repudiable la actitud represiva del gobierno catamarqueño contra los jóvenes asambleístas" de Tinogasta.

Durante toda la protesta, la Casa de Catamarca permaneció custodiada por policías, inclusive un hombre de civil protegido por uniformados filmaba a los manifestantes, acaso según lo establece el protocolo del Proyecto X.

TINOGASTA RESISTE

Desde el 29 de enero de este año, asambleístas de Tinogasta mantienen un bloqueo selectivo en el Paso Internacional San Francisco que impide el paso del transporte de insumos mineros provenientes de Chile hacia el yacimiento minero Bajo La Alumbrera. En febrero, los ambientalistas cortaron rutas en seis puntos estratégicos y se los reprimió de manera brutal. Hubo detenciones y hospitalizados a causa de los golpes.

Este sábado 12, a las 14.30, la policía de Tinogasta desalojó a los ambientalistas de la ruta donde se realiza el bloqueo selectivo y detuvo con violencia a Eduardo Argañaraz Gerhardt, a Darío Moreno y a Ezequiel Coch, sin presentar orden de detención ni informar hacia dónde los llevaban.

A partir de ese momento todo fue incertidumbre acerca del destino de los asambleístas. Agencia Walsh se comunicó con la comisaría de Tinogasta y una mujer oficial manifestó que no tenían nada para informar porque los detenidos se encontraban en la comisaría de Fiambalá. En esta institución, un oficial de policía dijo que no podían dar información acerca de los cargos a los detenidos. Cuando se le preguntó cuántas personas detenidas había, respondió "Tres". También quisimos saber si los detenidos se encontraban bien y el uniformado respondió "Sí, están bien, pero llame al juzgado, no puedo darle información." Mientras le manifestábamos que el teléfono del juzgado estaba conectado a un fax y que en la fiscalía de la doctora Álvarez tampoco respondían, cortó la comunicación.

En tanto, los compañeros de los asambleístas hacían una vigila frente a la comisaría de Fiambalá y en varios puntos del país se organizaban marchas de protesta. Alrededor de las 19, los detenidos fueron liberados.

Darío Moreno dijo que la policía actuó de manera "muy canalla" porque los subieron de manera violenta a una camioneta y los esposaron. Durante la media hora que duró el viaje a Fiambalá, fueron brutalmente maltratados: "nos pateaban, nos pisaban y nos tiraban gas pimienta en los ojos todo el tiempo".

Por su parte, Eduardo Argañaraz Gerhardt dijo que fueron "reprimidos por la policía que estaba armada hasta los dientes, con cascos, escudos, palos, máscaras para gases lacrimógenos y gas pimienta. Se bajaron de la camioneta que venía escoltando tres camiones de insumos mineros, nos redujeron, nos tiraron al piso, nos tiraron gas pimienta en los ojos, nos esposaron y nos revolearon a la camioneta como si fuésemos bolsas de papas".

El gobierno provincial de Lucía Corpacci, la gobernadora de Catamarca por el Frente para la Victoria, debería dar explicaciones de porqué entrega el territorio a las multinacionales saqueadoras y castiga tanto a su pueblo por defenderlo.

sábado, 19 de mayo de 2012

Catamarca: Ley Antiterrorista, represión policial y detenciones contra ambientalistas de Tinogasta


por Mara Puntano

Una vez más los gobiernos argentinos, amparando la megaminería contaminante , violan los derechos humanos a la vida y a la salud criminalizando a ambientalistas, aplicándoles ley antiterrorista, golpes y detenciones arbitrarias.

Personal de la policía de Fiambalá reprimió a los asambleístas de Tinogasta que sostienen el corte selectivo e informativo sobre la ruta Nacional 60, impidiendo el paso de camiones con insumos para las megamineras transnacionales, desde el 29 de enero de este año. Los asambleístas de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua Dario Moreno, Eduardo Argañaraz y Ezequiel Koch fueron detenidos por las fuerzas represivas que escoltaban camiones de la empresa La Alumbrera. Los compañeros fueron brutalmente golpeados y reducidos con gas pimienta, y su paradero fue oculto por algunas horas . El operativo habría sido dispuesto por orden de la Fiscal Alvarez. Estos hechos se suman a la permanente embestida del poder político y judicial, provincial y nacional, que en las últimas semanas ha imputado a 51 luchadores de esta asamblea causas judiciales en un intento por levantar el corte

El repudio de organizaciones ambientalistas y defensoras de DDHH ala violencia gubernamental fue instantáneo. Para el día de hoy están previstas múltiples manifestaciones en solidaridad a la lucha en defensa de la vida que llevan adelante los ciudadanos catamarqueños en contra de la megaminería contaminante . La docente Myriam Genisans, informó que los docentes y alumnos de la Universidad Nacional de Tucumán presentarán hoy, lunes a las 10:30hs, en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT, Calle La Rioja 437 de San Miguel de Tucumán, una declaración suscripta contra la explotación minera a cielo abierto. La presentación estará a cargo de Roberto Pucci, profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras, Myriam Genisans, profesora adjunta de la Facultad de Artes, y Rodolfo Burgos, jefe de trabajos prácticos de Derecho y Ciencias Sociales.

Además, la Unión de Asambleas Ciudadanas convocó para hoy , 14 de mayo a las 18hs. a un escrache en la Casa de la Provincia de Catamarca, ubicada en Córdoba 2080 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El rechazo al modelo extractivo minero que desarrolla la Minera Alumbrera, ha cuajado en acciones de alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Tucumán, que se manifestaron para que su Universidad deje de ser socia de esa empresa para la explotación del yacimiento. Luego se unieron al pedido agrupaciones estudiantiles y sociales, docentes, y paulatinamente diversas Universidades Argentinas y numerosas Facultades a lo ancho y largo del país, rechazando el dinero proveniente de la minería a través del reparto de los fondos desde la UNT. Así también se tiene previsto en esta jornada Radio Abierta y transmisión en vivo con la asamblea de Tinogasta desde Red Nacional de Medios Alternativos. También se prevé la presencia de Nora Cortiñas, Madre Plaza de Mayo Línea Fundadora y Adolfo Pérez Esquivel del SERPAJ. Desde ASANOA en Tucumán, los dirigentes manifestaron que marcharán hoy a las 10,30 hs al juzgado federal de Tucumán, donde presentaran un escrito formal por tener jurisdicción en Catamarca. Desde allí marcharán a la casa de gobierno tucumana en la Plaza Independencia para visibilizar lo que esta ocurriendo en Tinogasta. De igual manera se realizaron protestas en Mendoza, Portones del parque San Martín,Durante la Maratón Otoño por la Vida.

En Chilecito,La Rioja, en la Plaza Caudillos Federales. En La Rioja Capital, en la plaza F.Quiroga,,Ex Sarmiento. En Córdoba, en el Patio Olmos En San Salvador de Jujuy en La Peatonal Belgrano.

En Andalgala (Catamarca) como todos los sàbados , en la plaza con caminata y radio abierta . Desde Cafayate , provincia de Salta , Soledad Leyton de Autoconvocados , hizo llegar a COPENOA su repudio por las detenciones y violencia ejercida contra los asambleístas de Tinogasta y exigieron que el gobierno de Lucía Corpacci cese con la intimidación , persecución ,golpes, represión y aplicación de ley antiterroristas a los que luchan contra la megaminería en defensa de la vida y el agua.

Los antecedentes

En el marco de la lucha que lleva adelante la asamblea de Tinogasta en contra del saqueo y la contaminación, como es de público conocimiento desde el 29 de enero pasado, los integrantes de dicha Asamblea resolvieron protestar en el Paso Internacional San Francisco con un bloqueo selectivo que constituye la medida de acción directa que imposibilita el transporte de insumos mineros provenientes de Chile. En este contexto el Gobierno Provincial y Nacional atendiendo los intereses económicos de las empresas mineras, pretendió con diferente tipo de acciones liberar la ruta.

Una de las medidas, que en su desesperación, adoptó la dirigencia política lugareña fue mandar a los integrantes de la Corte de Justicia de Catamarca a la localidad de Tinogasta con una clara misión intimidatoria la cual se evidenció en las declaraciones vertidas por el presidente de la Corte José Ricardo Cáceres, quien en una conferencia de prensa realizada a los medios locales realizó comentarios irrespetuosos y desafortunados, entre ellos -“ Ya teníamos acordado sacar un Protocolo de Actuación no solo en el caso puntual de Tinogasta, sino para toda la Provincia, sobre todo donde hay estos choques de derechos, para que quede claro los derechos que tienen los que protestan y pero que también hay otras personas que tienen derecho a ejercer una industria lícita, a transitar etc.etc, por lo que hay que tratar de mejorar una convivencia entre esos grupos, ahora en última instancia para lograr el ejercicio del derecho a transitar o ejercer la industria lícita hay que ordenar el despeje de la ruta, no va haber ningún problema, pero con la prudencia del caso y con la debida información necesaria que se pueda tener” – “No se puede dar un día concreto, pero si se debe solucionar en lo inmediato, la oportunidad va a quedar en manos de la autoridad administrativa, es decir la Fiscal va a dar la orden y el Juez va a decir Sres.: Utilicen la fuerza, protejan a los menores, a la gente, pero la oportunidad del día, la hora y los medios a utilizarse en el caso que si se utilizarán perros, camiones hidrantes, gases, gomas, todo para lograr el objetivo, hasta la persuasión con la presencia de los propios funcionarios, las van a dar ellos, no pretendemos que se repita nada de lo que paso, se les explicará que esto es intolerable, la gente está sufriendo, los comerciantes están perdiendo dinero, es decir buscar por esa vía la solución, pero si no la hay, deberá utilizarse la fuerza como siempre lo hace la justicia en casos necesarios, la fuerza es parte del derecho para hacerlo cumplir, la cuestión es simple y no debe exagerarse”

Estas declaraciones no hicieron más que agrandar la brecha entre el legítimo reclamo del pueblo de Tinogasta y el gobierno de la provincia. Debido a esas declaraciones y al accionar de la Justicia Provincial , el 20 de abril pasado ,l cuatro camiones de la empresa Tamarugal escoltados por una camioneta decidieron arremeter contra el bloqueo haciendo peligrar la vida de los asambleístas, como así también la de los habitantes de Tinogasta que pudieran atravesarse en su camino en su loca carrera a 130 km/h. Una vez que pasaron el bloqueo y dejado atrás el pueblo de Tinogasta se encontraron con el bloqueo selectivo que se estaba formando en inmediaciones del Río de la Troya, sobre ruta 60 agrediendo también de manera mas contundente a dos asambleístas, en esas circunstancias el conductor de la camioneta que servía de escolta valiéndose de una piedra rompió el parabrisas del auto de uno de los asambleístas que se encontraban en el lugar, además de agredirlos y amenazarlos.

Inmediatamente los asambleístas agredidos radicaron la denuncia en la dependencia policial de Tinogasta. Ya en esa oportunidad, la Asamblea de Tinogasta , exigía que de una vez por todas la Justicia actué y se declare realmente independiente del Poder Político. “Pero realmente depositamos nuestra confianza en las voluntades de todos y cada uno de los habitantes del Departamento de Tinogasta que han decidido y se han expresado claramente en contra de la megaminería en la provincia.Los pueblos unidos reafirmamos, Fuera Bajo La Alumbrera y las empresas mineras que operan en el Dto. de Tinogasta, Nunca jamás Agua Rica, ni una mina más.” , sostenían firmemente los defensores de la vida.

viernes, 18 de mayo de 2012

NO PASARAN!

NI CON CAMIONES, NI CON PALOS, NI CON BALAS...

No es NO!

Desde la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con la consigna que siempre nos reune, tocan a uno tocan a todos,

convoca para este lunes 14 de mayo a las 18hs. a escrachar la Casa de la Provincia de Catamarca, Córdoba 2080.

Convoca ASANOA en Tucumán

Marchan el lunes a 10,30 hs al juzgado federal de Tucumán, donde presentaran un escrito formal pues tienen jurisdicción en Catamarca, de ahí marcharán a la casa de gobierno en la Plaza Independencia para visibilizar lo que esta ocurriendo en Tinogasta.

El pasado sábado 12 de mayo, la policía de Fiambalá que escoltaba a tres camiones de transporte vacíos de la empresa Bajo de la Alumbrera en camino hacia Chile, reprimió salvajemente a miembros de la Asamblea de Ciudadanos por el Agua y por la Vida, de Tinogasta, que cumplían sus guardias en la ruta nacional 60 con el fin de evitar el paso de los camiones con explosivos, químicos y maquinaria para ser utilizados por la megaminera. En este acto, la policía detuvo a tres compañeros: Darío Moreno de Tinogasta, Ezequiel Koch de Chilecito y Eduardo Argañaráz de San Fernando del Valle de Catamarca, que se encontraban acompañando la lucha de la asamblea. Los asambleístas no fueron trasladados a la comisaría de Tinogasta, sino que fueron llevados, incomunicados, al pueblo de Fiambalá, a más de 50km, golpeándolos durante el camino. Por aproximadamente dos horas no se supo el paradero de los compañeros, siendo virtualmente secuestrados por las fuerzas represivas.

El pueblo de Tinogasta respondió rápidamente ante estos hechos. Además de mantenerse activos en la ruta, llevaron adelante un escrache a la comisaría, exigiendo la aparición de los compañeros detenidos. También se llevaron a cabo concentraciones, radios abiertas y conferencias de prensa en distintos lugares del país, entre otros, San Salvador de Jujuy, Departamentos de Quebracho y Villa Ojo de Agua (Santiago del Estero), Andalgalá (Catamarca), San Miguel de Tucumán, Mendoza capital, Chilecito (La Rioja), La Rioja capital, Córdoba capital y Ciudad de Buenos Aires.

Lejos de amedrentar a quienes luchan contra le megaminería, la represión y persecución fortalecieron el bloqueo selectivo e informativo, el cual se mantiene en pie desde el 29 de enero de este año.

Luego de varias horas de presión popular en todo el país, los luchadores fueron liberados.

Estos sucesos se enmarcan en una serie de acciones por parte de todas las aristas gubernamentales. Los gobiernos no proponen ningún tipo de diálogo a la asamblea, sólo hay represión, presiones de todo tipo que intentan comprar voluntades y acusaciones infundadas.

Por un lado, el intendente municipal Hugo “grillo” Ávila, siguiendo los lineamientos de “su” gobernadora y “su” presidenta, lleva adelante una campaña mediática para desprestigiar y quitar legitimidad la lucha de los compañeros y compañeras que, por más de 100 días, vienen sosteniendo el bloqueo selectivo e informativo sobre la ruta nacional 60.

Por el otro, el gobierno provincial de Lucía Corpacci, del Frente para la Victoria, avanza con el desarrollo de la megaminería, conformando la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), y desoyendo los reclamos de quienes hace años se encuentran exigiendo por el cierre de las empresas megamineras en la provincia. Al mismo tiempo, reprime y judicializa a todas las asambleas en lucha de la provincia, además de avalar las patotas promineras gestadas por las empresas transnacionales. En este sentido, no alcanzó con las amenazas del presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, José Ricardo Cáceres, quien llegó a plantear que se iba a levantar los cortes así fuera usando "perros, camiones hidrantes, gases y balas de goma". Las palabras se hicieron acciones a través de la imputación de 51 asambleístas de Tinogasta con argumentos inventados como desobediencia judicial, el entorpecimiento del tránsito terrestre e incluso la figura de atentado.

Finalmente, el gobierno nacional se embarca en una campaña permanente por desacreditar las luchas contra la megaminería. La creación de falsos argumentos, acompañados por el ya conocido intento maniqueísta de desviar los conflictos a posturas de blanco sobre negro, no hacen más que confundir los puntos centrales del conflicto. Intentan esconder lo evidente: la sociedad de este gobierno con las empresas transnacionales, en detrimento de los intereses del pueblo. Cristina Fernández impulsa un falso debate que no ha calado en la población: “minería sí o minería no”.

Como dijimos en anteriores oportunidades, este gobierno sostiene un modelo que expresa lo más rancio del consenso de Washington y el neoliberalismo impuesto por el Banco Mundial en toda América Latina en los ’90. Sostiene un modelo que prioriza la exportación de materias primas, que genera millonarias ganancias para unas pocas empresas, por sobre las necesidades de nuestros pueblos. Prioriza el saqueo de nuestros bienes comunes, la destrucción de nuestras montañas, el deterioro de nuestras economías regionales y la enfermedad de nuestras poblaciones en pos del desarrollo de sólo unos pocos.

Quienes luchamos contra este modelo creemos que es necesario trabajar en un debate social que signifique dejar de pensar que vivimos en un ‘postneoliberalismo’, cuando actualmente se da continuidad y se profundizan las increíbles prebendas que la legislación del menemismo (Ley 24.196 y correlativas) le otorgan a las grandes transnacionales mineras, hoy usufructuarias del agua y los minerales de nuestra cordillera. Es necesario que el gobierno deje de hablar de ‘políticas de inclusión social’ cuando se promueve un modelo minero-extractivista con nulo impacto en el empleo y efectos negativos en la matriz energética y productiva del país. Finalmente, exigimos un debate que no apele irresponsablemente a sentimientos nacionalistas para embanderar la defensa de la soberanía y usarla en contra de quienes estamos también luchando contra las nuevas modalidades del colonialismo, por este gobierno profundizado.

Y nuestra lucha suma innumerables gestos de apoyo a lo largo y ancho del país. La represión y persecución de nuestros compañeros no hace más que multiplicar las voces de más y más vecinos, asambleas y organizaciones sociales, que reclaman porque se respete la autodeterminación de los pueblos en lucha contra la megaminería.

Desde la Unión de Asambleas Ciudadanas acompañamos con un sinnúmero de acciones. Desde la declaración del carácter nacional del bloqueo selectivo e informativo de Tinogasta, hasta el impulso de una carta pública en apoyo al bloqueo que fue acompañada por aproximadamente 100 asambleas, agrupaciones estudiantiles, organismos de Derechos Humanos y organizaciones sociales de todo el país. Desde el inicio de la “Campaña Nacional por la Soberanía, contra el Saqueo y la Contaminación” a principios de abril en la mismísima plaza principal de Tinogasta, hasta nuestra presencia en las calles, acompañando y apoyando las medidas de quienes se encuentran en los cortes.



¡Tinogasta resiste!

¡Ni una megaminera más en Argentina!

¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!

¡Derogación de las Leyes mineras!

¡Desprocesamiento YA de los luchadores y luchadoras!

¡Derogación de la Ley Antiterrorista!

¡Paren de reprimir!

¡Respeto a la Autodeterminación de los Pueblos!

¡Cuidado del agua, derecho fundamental para la vida de todos y todas!

Contactos:

-Buenos Aires: Yanina (011) 153846-6618; Juan (011) 154078-5892; Carla (011) 156012-5965

-Tinogasta: Valeria (03837) 1547-8847; Johny (03837) 1547- 3801
Lo que la empresa minera VALE no dice y sí vale

CUYO NOTICIAS

En estos últimos días, la empresa minera Vale, que lleva a cabo la explotación de Proyecto Río Colorado, hace publicidad sobre las bondades de explotar el potasio en el departamento de Malargüe. Para ello nos ilustra sobre el aeropuerto de 1800mts., las casas de los trabajadores, el Internet wifi y la mesa de ping pong, etc. En fin, obras y elementos creados por y para uso exclusivo de ellos.

La mega empresa hace alarde de los 5.900 millones de dólares invertidos, como si esto significara para los mendocinos la posibilidad de recibir una tajada de esa gran inversión. A la vez, se presenta como una empresa símbolo de calidad e eficiencia, y por lo tanto, de progreso.

Sin embargo, lo que vale no dice sobre el proyecto es:

- Que la empresa multinacional no paga una moneda por los 2,4 millones de toneladas de potasio que se lleva, siendo un recurso no renovable.

- La gran cantidad de agua que utilizará del Río Colorado.

- La gran cantidad de gas que consumiría diariamente el emprendimiento una vez puesto en marcha, teniendo en cuenta que estamos atravesando una crisis energética. La cifra es de un millón de metros cúbicos de gas diarios, lo que equivale al consumo de gas natural residencial de Mendoza por día.

- Que utilizará gas no convencional para proveer al emprendimiento, gas prohibido por ley en Europa por la contaminación que produce en los acuíferos subterráneos.

- Que a lo largo de su producción realizarán más de 1.900 perforaciones (cifra mucho mayor a la expuesta por la empresa en las últimas notas periodísticas) para extraer el potasio, quepondrían en riesgo las napas del subsuelo durante la inyección de agua caliente en las mismas.

- Que a la par de su explotación dejará un pasivo ambiental de cloruro de sodio (sal de mesa) cercano a las 210 hectáreas por 45mts. de altura, expuesto a vientos y lluvias, con grandes riesgos de que se produzcan filtraciones y, por lo tanto, se salinicen napas subterráneas. Ni Vale ni el gobierno de Mendoza han aclarado qué se va hacer con ello a fin de evitar los posibles efectos perpetuos.

- Que el 3% de regalías que deja a la provincia se contabilizará por simple declaración jurada y con estricta confidencialidad.

- Que la provincia se comprometió a: declarar de interés provincial el proyecto y gestionar la construcción de la línea transmisora de alta tensión Comahue-Cuyo; garantizar el pacífico aprovechamiento del potasio (aquí el gobierno le asegura a Vale que no será afectada por la protesta social); reconocerla exenta de impuestos de sellados provinciales y de impuesto sobre los ingresos brutos.

- Que según convenio firmado con el gobierno de la provincia, el 1% del “aporte socio ambiental” que tanto nos presentaron como una conquista de mayores ingresos para los mendocinos, es para financiar los caminos al yacimiento, la conexión con la red Comahue Cuyo, etc. Es decir, infraestructura para ellos.

- Que la contratación final es de 500 o 600 obreros, cuando con la misma energía suministrada a Vale la industria mendocina le daría trabajo a 10000 trabajadores.

- Que el potasio saqueado no es para solventar la agricultura y ayudar a resolver el hambre de los sectores más empobrecidos como difunden en los medios, sino todo lo contrario. Es para extender la frontera de los agro-negocios en zona de Amazonas (su desmonte) como materia prima para ser utilizado en bio-combustibles, ya que los suelos de Brasil carecen de ese mineral que ayuda a lograr un incremento en la productividad.

A la vez, como ciudadanos que nos preocupamos y ocupamos por el cuidado de nuestros bienes comunes y luchamos contra el saqueo y la contaminación, dudamos de una empresa que a nivel mundial es la segunda más grande del mundo, que tiene emprendimientos en 38 países de los 5 continentes, que se ha convertido en un símbolo de violentos impactos sociales y ambientales, de violación de derechos y leyes laborales y de derechos humanos. Es por ello que no nos extraña que este año haya sido elegida por votación popular (más de 88.000) como la peor empresa del mundo durante el Foro Económico Mundial en la ciudad Suiza de Davos (premio conocido como Premio Ojo Público o el “Nobel” de la vergüenza del mundo empresarial).
El Impenetrable: El monte al paredón

por CENM

La actividad productiva viene degradando intensamente el ecosistema chaqueño. Cada vez son más visibles las consecuencias sociales, sanitarias y ambientales que deriva de la agriculturización, de la ganaderización y de la pampeanización de nuestro sistema. Chaco se convirtió en un territorio offshore. Los controles son solamente aparentes, muy débiles o infructuosos. La burocracia y la corrupción hacen estragos.

Es probable que estemos en vísperas de que se profundice la degradación extrema del ecosistema en mano de intereses económicos muy precisos y concentrados. Parecería que van por todos lo montes, hasta terminar. La producción primaria, destinada a generar ganancias en gran escala para beneficiar a muy pocos grupos económicos o empresas, se ha instalado en la propia estructura del Estado, a tal punto que manejan programas y decisiones. Negocian en el mercado subterráneo de la impunidad o de la reducción de los valores de las multas impuestas en las pocas ocasiones en que se labran las infracciones. Están perfectamente organizados, como una gran comercializadora de los recursos naturales para el aprovechamiento forestal de la madera o, directamente para desmontar y hacer chacras.

La mayoría de los emprendimientos silvopastoriles no tienen el objetivo anunciado. Gran parte de las superficies autorizadas se destinan a la agricultura. Tienen como objetivo final "hacer chacras". Se asocian a tales propósitos los planes que se implementan con el propósito de lograr un cambio de uso del suelo donde primeramente se llevó adelante el silvopastoril o los planes de aprovechamientos de uso de los suelos originariamente silvopastoriles o forestales. Para comprender verdaderamente lo que está sucediendo en Chaco, se debe sumar a la expansión de la frontera ganadera la ampliación de la frontera agrícola. Se multiplican los desmontes y los aprovechamientos forestales en Chaco. Atravesamos una etapa de máxima intensidad en ambas actividades. Una especie de laissez faire del subdesarrollo, con punto de inflexión en la forma de gobernar de Capitanich.

Peligra la sustentabilidad en El Impenetrable


Cuando intervenimos en un ecosistema como El Impenetrable deberíamos respetar tres principios básicos que garantizan su sustentabilidad y continuidad. Estos principios son de estabilidad, biodiversidad y renovabilidad, de tal manera que las actividades productivas deben ser amigables y compatibles con la conservación y el mejoramiento de las riquezas naturales y de las cualidades físicas y biológicas del ecosistema local. Cualquier tipo de producción que se encare en este ambiente debe armonizar producciones sustentables, en lo biológico y en lo económico, manteniendo la estabilidad del ecosistema. Se debería preservar la cobertura vegetal permanente, el agua y el suelo para –de ese modo- proteger los microorganismos y la generación de materia orgánica indispensable para mantener la estabilidad y favorecer el almacenamiento del agua, de manera que la actividad en el suelo no decaiga hasta desaparecer. En definitiva, la estructura productiva debe ser capaz de mantener un consorcio de especies que estabilice una dinámica de formas, un reciclaje de nutrientes y un equilibrio hídrico y energético análogo a la vegetación original del ecosistema. Lamentablemente, se hace todo lo contrario en El Impenetrable, auspiciado por las anteriores y la actual administración de gobierno que desbarataron todo el sistema de control y de fiscalización que el Estado tenía. Se deja hacer y se deja pasar todo o casi todo.

Desmontan en El Impenetrable

Detectamos varios desmontes. Uno de ellos es de extraordinarias proporciones, de más de 1500 ha., autorizado en el marco del plan de aprovechamiento del uso de suelo que puso en vigencia la Dirección de Bosques, precedido de un permiso silvopastoril, en el que claramente queda expuesto como funciona el sistema y los protagonistas de estas situaciones, destacándose los trámites y las autorizaciones iniciados por los mismos ingenieros de siempre, en las actividades pública y privada, que figuran como responsables para desmontar en las zonas amarillas. Siempre son los mismos técnicos que funcionan beneficiados por los avatares de la burocracia y de la corrupción o por el desvergonzado tráfico de influencias. No obstante ello, el gobierno niega que se desmonta o se explota forestalmente en El Impenetrable. Sin embargo, los desmontes ficticiamente legales o directamente clandestinos se multiplican en esa gran región.

En el Paraje “El Paredón”, ubicado al norte de Miraflores, a 20 kilómetros de la Picada 82, existe un gran desmonte recientemente realizado. Las coordenadas son las siguientes: latitud sur 25º 25`45.0” y longitud oeste 061º 11` 38.4”. Tiene un frente de 1.300 metros y 1.500/2000 metros de fondo, aproximadamente. Por sus características, los restos serán quemados en el invierno para “hacer chacra” dado que enfrente y al lado existen dos campos cultivados con soja para ser cosechadas a pesar de que por ser zona amarilla está prohibida la agricultura en la región. El Estado permite esta violación tan visible, por lo que debemos entender que auspicia o permite el ecocidio en marcha dado que facilita el deterioro y la degradación del ambiente y de la biodiversidad, que en su extremo de máxima intensidad puede poner en peligro la existencia humana y de las restantes especies.

“El Paredón” es muy conocido porque en el cruce de las dos picadas allí existentes se levantó un enorme mural con la leyenda “Naturaleza Tierra Argentina”, donde también se desmontó el año pasado y que al quemarse los restos forestales arrastró la cortina vegetal que se intentó preservar a lo largo de la picada. De los testimonios de los pobladores rescatamos que no pudieron respirar por varios días. El desmonte actual se ha efectuado en el campo ubicado frente al gran mural. El cartel existente en el esquinero refiere la autorización dada por la Dirección de Bosques para efectuar un deslinde tramitado por uno de los técnicos serviciales del sistema. El propietario desmontó y topó más de 300 hectáreas de monte y de fachinales con varias topadoras a pesar de que solamente se había autorizado un deslinde, lo que significa que podían talar los árboles que se interpusieran en la traza marcaría del límite del predio donde estaba el alambrado perimetral.

Ecocidio en marcha

Los desmontes, la soja, los silvopastoriles y las explotaciones forestales ponen en riesgo o directamente dañan la estabilidad ambiental en El Impenetrable. En esta área, declarada Categoría II (amarilla) por la ley de ordenamiento territorial de bosques, predominan los suelos arenosos o limosos, cuyas texturas pudimos confirmar en el lugar y que se caracteriza por su mayor susceptibilidad a la pérdida de suelos por erosión hídrica y eólica.

Los desmontes se llevan adelante a pesar del déficit hídrico permanente de la región. Todos los estudios realizados conducen a declarar a la zona de alto riesgo agroclimático. La evapotranspiración, que es la sumatoria de las pérdidas de agua en el suelo y en las plantas en forma de vapor, es potenciada por las altas temperaturas de la zona, que dan como resultado el referido déficit hídrico. A pesar de la extrema degradación del ecosistema, a fines del año pasado el INTA presentó una soja capaz de ser cultivada en zonas marginales o con déficit hídrico, sin tener en cuenta el impacto que producirá esta agricultura en estos tipos de suelos, conocidos como sueltos, en un ambiente con altas temperatura y lluvias torrenciales concentradas en cortos periodos, que favorecen la pérdida rápida de materia orgánica (minerales), dejando totalmente desprotegido al suelo. Bajo este esquema, estamos condenados a la desertización. Ya no se puede negar que se organizaron para el ecocidio.

CENM: Centro de Estudios Nelson Mandela

jueves, 17 de mayo de 2012

Suben a Pascua Lama y ven que el proyecto es mortal

Pese a que Barrick hace firman un compromiso a todo el que ingresa a su proyecto obligándolo a mantener el secreto de toda la información y datos que se tome conocimiento, las organizaciones que participaron en la visita informan a la comunidad lo que han podido ver en Pascua Lama, aún a riesgo de ser demandados por la transnacional canadiense.

Tras subida a Pascua Lama:

Organizaciones del Valle del Huasco declaran:

Representantes del Consejo de Defensa del Valle del Huasco y de la Pastoral Salvaguarda de la Creación subieron a Pascua Lama como forma de fiscalizar al proyecto binacional que ha afectado los glaciares andinos que están en la frontera chileno-argentina y que abastecen de agua a 70 mil personas que viven a lo largo del Valle del Huasco, en la región de Atacama.

Tras diversas gestiones que se extendieron por más de un año con la transnacional Barrick Gold, ésta accedió a subir con representantes de ambas organizaciones que participan en el Comité de Seguimiento Ambiental, un espacio que Barrick abrió para menguar las protestas y, donde se comprometió con la comunidad a ser visitada periódicamente al yacimiento. Las palabras suenan bien, pero lamentablemente la autodenominada minera "socialmente responsable" se demoró más de un año en concretar su compromiso. Una vez que accedió, se comprometió a subir con la comunidad el 26 de marzo, fecha que se suspendió por las "malas condiciones climáticas". Tras ese día, se postergó para el 15 de abril, luego para el 17, hasta que finalmente la visita al proyecto binacional se concretó este 26 de abril de 2012. La palabra "mentira" queda resonando.

Tampoco es llegar y subirse a un vehículo hacia la Cordillera de los Andes, antes Barrick hace firmar un documento que titula "Declaración y Exención de responsabilidades" en el cual se establece que quienes firman, asumen "la responsabilidad que derive de las consecuencias y efectos de mi eventual infracción a las señaladas normas, reglamentos, directrices e instrucciones", así como que "vengo en renunciar al ejercicio de toda acción, demanda, reclamo o causa de acción de cualquier naturaleza (exceptuándose aquellas que provengan de conducta dolosa o culpa grave de funcionarios, empleados, ejecutivos y demás personal de CMN (Compañía Minera Nevada), BEASA y/o sus filiales), que derive de cualquier daño o pérdida que sufra en mi persona o propiedad, resultantes directa o consecuencialmente de mi visita a la Faena Mina Pascua Lama". La minera agrega en dicho documento que "me obligo a reparar y/o dejar indemnes a CMN, sus filiales y/o subsidiarias, empresas matrices, ejecutivos, empleados, contratistas, cesionarios y personal en general, por cualquier daño, lesión (incluida la muerte), directo o consecuencial, o pérdida que derive de mi conducta y actividad en la Faena Mina Pascua Lama".

Pese a que en dicho documento hacen firmar que "declaro y me obligo a mantener en secreto y confidencialidad toda la información y datos (exceptuada la información que sea de público conocimiento) a los que pueda tener acceso, ya sea oralmente por escrito, durante mi visita y permanencia en la Faena Mina Pascua Lama", nuestras organizaciones y los abajo firmantes, deseamos informar a la comunidad lo que hemos podido ver en Pascua Lama, aún a riesgo de ser demandados por la transnacional canadiense.

1-. Nuestra comunidad se ve obligada a subir a Pascua Lama con Barrick Gold porque el Estado dejó a merced de la transnacional este territorio que nos pertenece y que, en los hechos, se ha convertido en un tercer país, un país virtual entre Chile y Argentina que lleva la bandera canadiense, desde el cual peligra la vida de 70 mil habitantes del Valle del Huasco, en la región de Atacama.

Subimos con esta multinacional que ha dañado nuestro valle solo movidos por la misión de querer fiscalizar comunitariamente en terreno y con nuestros propios ojos lo que sucede en las nacientes de nuestros ríos. Como el Estado de Chile permitió el portón que nos prohíbe el ingreso a este tercer país que ancestralmente nos seguirá perteneciendo, hemos debido aceptar esta situación. Mas no quiere decir que validemos la presencia de Barrick en la zona. Seguimos rechazando su presencia, sus políticas y su existencia misma.

2-. Barrick miente cuando dice que no interviene los glaciares. Sabemos por organismos estatales que han disminuido entre un 50 y un 75% por intervención directa de Barrick. Lejos de protegerlos, el Estado permite que esta transnacional aloje 30 camiones de alto tonelaje a metros de estos "Bancos Perpetuos", afectándolos irremediablemente. Aunque esté por monitorearlos, sabemos que, una vez iniciada la explotación del proyecto, no detendrán la extracción de minerales para proteger los glaciares, marquen lo que marquen los monitores.

3-. Uno de los funcionarios de la transnacional fue reiterativo en expresar "¿ven que no hay ninguna máquina trabajando encima de los glaciares?". Tomamos con humor sus palabras, ya que él mismo sabrá de los documentos estatales que dan cuenta de la intervención de Barrick en los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza. Sospechamos con fundadas razones que la transnacional organizó la visita de tal manera que en el terreno que nos mostró todo parecía estar bien. Los camiones de alto tonelaje no estaban funcionando, los buldózer a penas se pudieron ver y los trabajadores no estaban más que jugando pool y ping pong en el Campamento Barriales. No nos suena lógica la millonaria inversión para tener a los obreros entreteniéndose.

4-. Las condiciones meteorológicas fueron desafortunadas para poder ver los glaciares que tanto defendemos. Estaban llenos de nieve y no logramos identificar su condición tal como lo indican los documentos de la Dirección General de Aguas (DGA). Por lo tanto, llamamos a la DGA y a los organismos estatales correspondientes a realizar una fiscalización en terreno sin previo aviso a Barrick y en conjunto con la comunidad del Valle del Huasco.

5-. Pascua Lama es un gigante frágil. Vimos el amplio terreno que ha privado a la comunidad del Valle del Huasco, terreno que ancestralmente era utilizado para hacer las veranadas de los crianceros y que hoy deben recorrer cientos de kilómetros en busca de la llave del portón para poder ingresar, no sin antes estar debidamente acreditados justamente por Barrick que autoriza o rechaza la entrada a su predio sin mayores explicaciones. También vimos lo frágil del campamento y de las instalaciones mineras que tienen dispuestas en la cima de la Cordillera. Solo son containers los que alojan a los trabajadores que explotarán el oro de las entrañas de nuestra tierra. ¿Y si cae mucha nieve? ¿y si tiembla? ¿Qué pasará con los trabajadores? ¿Existe un plan de emergencia desde los 3.200 metros de altura? Barrick, pese a ser una transnacional gigante, construye un frágil campamento donde alojar a sus propios trabajadores. ¿qué protección existe para quienes no trabajamos en Pascua Lama?

6-. Pascua Lama está a 5.280 m.s.n.m. según indicó el GPS que llevábamos de forma independiente. Eso nos preocupó tremendamente, no solo porque están destruyendo las nacientes de nuestras aguas, sino también porque los trabajadores de Barrick y los subcontratados sufrirán las inclemencias del clima. Temperatura que, cuando estábamos ahí, estaba entre -20 y -30 grados Celsius bajo cero, tal como nos explicaron orgullosos los "Barrick Boys".

Lamentablemente, imaginamos las condiciones a las que ya están expuestos los trabajadores de Pascua Lama. Por esta razón, hacemos un llamado a las autoridades de salud del país a que fiscalicen las condiciones laborales que ofrece Barrick en el proyecto Pascua Lama. Creemos que son altamente peligrosas tanto para la salud de los trabajadores como para el valle completo, porque basta que uno se quede dormido por falta de oxígeno a esa altura –como le sucedió a más de alguno de nosotros mientras estábamos ahí-, para que se genere un accidente de grandes dimensiones y contamine las nacientes de las aguas, escurriendo el material tóxico por todo el valle del Huasco hasta el puerto de Huasco. Esto no solo contaminaría los cultivos de uvas y olivos, sino que dejará sin agua potable a muchos pueblos que aún beben del río.

7-. Barrick miente una vez más. Solo el 15% de los trabajadores de Pascua Lama son de la Provincia, y solo un 30% pertenecen a la región de Atacama. Pero cuando Barrick llegó el 2001 y luego el 2006, junto a algunos políticos locales, llamaron a aceptar y a confiar en las bondades de esta iniciativa destructiva. Prometieron trabajo y trabajo digno a nuestra gente. Además explicaron que esta iniciativa minera iba a generar comercio en torno a la minería y que todos se beneficiarían de esta empresa. Parecía el mundo feliz. Pero nada de eso ocurre y vemos con malestar cómo los empresarios más ricos se vuelven más ricos y el resto, vemos cómo se contamina el agua en el Valle del Huasco.

8-. Llamamos a los trabajadores de Barrick a tomar conciencia de lo que significará para su salud el trabajar a esa altura, con esos fríos y con ese clima inestable. Realmente nos parece que no vale la pena estar ganando mucho dinero por pocos años si se les acorta la vida producto de las labores que realizarán allí arriba.

9-. Cuando terminó la visita por la Mina Pascua Lama, regresamos al Campamento Barriales y los "Barrick Boys" nos hablaron del mal uso que la agricultura hace del recurso agua. ¡Pero qué paradoja! Estar en el proyecto estrella de la transnacional minera más importante del oro y hablar de agricultura. Resulta que ahora Barrick es sabionda también en la agricultura –no solo en destrucción- y le quiere enseñar a un pueblo que ha vivido en torno al ciclo del agua siglos y siglos. Ni siquiera Barrick sabe hace cuánto tiempo nuestro pueblo está en este territorio que seguimos defendiendo, aunque ahora se llame "país Barrick".

10-. Una vez en casa, reflexionamos en torno al sentido profundo de todo esto. Containers, camiones, movimiento de cerros, glaciares destruidos, desvíos de cursos de aguas, inminente infiltración de agua contaminada, campamento minero a más de tres mil metros, laborar a más de cinco mil, país virtual entre Chile y Argentina... ¿Cuál es el sentido de todo esto? Destruir la vida para sacar oro, plata y cobre y hacer más rico al canadiense Peter Munk. Realmente no tiene sentido para nosotros. Y no lo tiene porque es la imagen nítida del capitalismo descarnado y depredador que busca destruir cualquier cosa (persona, animal o bienes naturales) para generar oro y riquezas superfluas. Bienes comunes en peligro de destrucción por la codicia humana, humanos trabajando para servir al patrón Barrick que seca, destruye y contamina la Creación.

11-. Rechazamos una vez más este proyecto porque, pese a sus campañas publicitarias, hemos visto cómo se ha contaminado nuestro valle y nuestra gente. Llamamos a seguir de pie luchando para proteger nuestro Valle del Huasco, dejárselo a las próximas generaciones y a distribuir comunitariamente los bienes comunes. Llamamos a realizar todo tipo de acciones para detener este proyecto mortal para el valle del Huasco. Aún estamos a tiempo.

Patricia Álvarez, Pastoral Salvaguarda de la Creación

Jorge Guerrero, Consejo de Defensa del Valle del Huasco

Javier Karmy, Pastoral Salvaguarda de la Creación.

martes, 8 de mayo de 2012

CHARLA - DEBATE



"Minerias, ¿ cuestion de ecología o de soberanía?"


Viernes 11 de mayo - 19 hs.

Blanco Encalada 2349 - Villa Celina

Organizan:

Centro Cultural Juan Rava - Villa Celina
Centro Cultural Alejandro Olmos - Villa Luro
"El señor Estado no puede"



por Leonor Cruz

Beatriz Rojkes, senadora tucumana, responsabilizó a los padres de Mercedes Figueroa, por dejarla sola a la hora de la siesta. La niña de 6 años fue apuñalada durante la tarde del primero de mayo y hasta ahora los únicos implicados en la causa son dos menores de 13 y 17 años.

El miércoles, nuestra provincia de Tucumán amaneció conmocionada por la noticia del asesinato de Mercedes del barrio Villa Muñecas. Durante todo el día los medios se encargaron de informar y desinformar sobre el hecho, por ahora los únicos implicados en la causa son dos menores de 13 y 17 años.

Más indignante fue no sólo el hecho mismo sino las declaraciones de la senadora del gobernador de Tucumán que dijo, en un encuentro de construcción de perspectiva de género de la legislatura, que “no podemos tener al señor Estado a la par de una familia que está borracha” y como si fuera poco, responsabilizó a sus padres por haberla dejado jugar a la niña a la hora de la siesta tucumana.

Ahora me pregunto, esta señora tendría que ser un poco más humana antes de andar desparramando culpas y responsabilidades, como si fueran los bolsones y colchones que sí desparrama para la época electoral. Primero debería dar sus condolencias ante una madre, una abuela, una familia que acaba de perder a su hija en las peor de las formas.

Lo que dijo Beatriz Rojkes de Alperovich es una linda estrategia para disipar lo que realmente se debe discutir. Pobreza señora, se llama pobreza, pobreza que el gobierno que su marido y usted llevan adelante durante estos 12 años, ha acrecentado. Pobreza, es la que viven muchas familias tucumanas, devastadas sin trabajo, sin salud, sin educación, o ¿usted se cree que todos tenemos la suerte de que nos paguen 30.000 mil pesos por mes para solamente levantar la mano según le indiquen?


Pobreza señora, es lo que viven nuestros hijos e hijas inundados en nuestros barrios de droga, pobreza señora es lo que cada día tenemos que soportar. Parece que usted cree o se comió el verso de que con asfalto e inauguraciones de cordones cunetas sirven y alcanzan como política pública para revertir la pobreza. Que alguien le avise a esta senadora que después del cordón y la cuneta, hay familias, hay personas.

Las declaraciones de la senadora son base y fundamento para que después se carguen las culpas sobre las familias y no se debata realmente sobre el eje y la problemática, que pasa en este país. ¿Qué pasa en esta sociedad que un niño de 13 años, niño señora, es un niño y un adolescente de 17 si es que en realidad fueron, de esto se encargará la Justicia, que para eso está, llegan a estos extremos. Hay una responsabilidad indelegable del Estado de asegurar y garantizar cada uno de los derechos que la constitución declara, constitución que usted, su partido y su gobierno se encargan de modificar a su antojo y bienestar.

Sus dichos son base para que después se salga a pedir, baja de imputabilidad para nuestros jóvenes y adolescentes, son base para que después los medios digan que todos somos unos vagos conformistas que no queremos trabajar, son base de discriminación.

Pobre es lo que somos, pobres, no borrachos, no irresponsables, ni abandónicas, con familias desestructuradas, empobrecidas. Familias abandonas pero por el Estado de esta provincia.

Señora usted que pregona la equidad y la justicia social, que se llena la boca hablando de perspectiva de género, y de modelo inclusivo, le digo: lea, aprenda bien los conceptos, asesórese antes de hablar y decir tamaña estupidez.

able de trabajo genuino y real. Trabajo para las familias que la dignifiquen, trabajo que les asegure un bienestar, trabajo con salarios dignos y no meros parches de trabajo. Señora, no se paga en cuota como lo hace su gobierno en esta provincia, más que Estado parecen ser una sucursal de alguna tarjeta de crédito, “le damos aumentos en cómodas cuotas sin interés”. Educación señora, que es más que andar haciendo escuelas, y llenarlas de matriculas, educación y no sólo becas y comida como si fueran comederos. En vez de escuelas, educación señora, que nos hace libres y responsables como ciudadanos.

Salud, hable de salud. Ah cierto! tenemos salud, porque vamos a los CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) que están superados en demanda pero tenemos Amoxidal para todos y todas, si nos enfermamos de otra cosa, seguro es culpa de las familias por andar enfermándonos.

Vivienda digna señora, hable de los palomares que nos hacen de casa para que podamos vivir, no importa sin somos 2, 5, 11 o 15 personas en la familia, vamos todos al mismo departamento de 2 x 2.

Hable señora con conocimiento de causa, hable de la verdad, sus dichos sólo reafirman su mirada sobre el pueblo tucumano, mejor dicho una parte de este pueblo, el más sufrido. Para usted somos todos una mangas de borrachos irresponsable que encima dejamos jugar a nuestros hijos e hijas en la vereda, usted esta diciendo que en Tucumán no se puede andar a la siesta, que tenemos que estar guardados cual presos en nuestras casas.

Usted antes que nada debería ser humana, pero cómo pedirle algo así a alguien que con tanto énfasis profundiza este modelo, modelo que se encargó durante décadas y se encarga de deshumanizarnos, modelo que no tiene rostro humano, modelo basado en el individualismo, el consumismo, el desempleo y la exclusión, modelo que se asienta en que pocos tengan mucho para que muchos tengamos nada.

Señora usted no es digna de representar a nuestro pueblo, ganó las elecciones a base de colchones, zapatillas, bolsones, remises y mentiras, ganó esa representación seguramente con el voto que la familia de la niña también emitió, familia que usted ahora critica. Usted debería salir a pedir aunque sea disculpas.

Nuestros hijos, nuestras hijas, señora son lo más preciado que tenemos, lo único que tenemos, porque usted nos robó la dignidad. A nuestros hijos, nuestras hijas, los mata usted cada día cuando viola y no defiende cada día, cada uno de sus derechos.
La Alumbrera: el caso testigo





Tras 15 años de explotación, se convirtió en la mejor prueba de la megaminería: los propios estudios de impacto ambiental hechos por la empresa confiesan cómo afecta a la región, no mejoró la vida del lugar y se multiplican las protestas. El Estado se unió a las corporaciones.

Por Darío Aranda

Bienestar económico, desarrollo local y cuidado ambiental. Son las principales promesas de las empresas mineras, gobiernos provinciales y funcionarios nacionales. Es lo mismo que prometió hace 18 años Minera Alumbrera, cuando comenzó su instalación. Los vecinos creyeron y, tras quince años de extracción de cobre y oro, rechazan la megaminería porque confirmaron en primero persona que no llegó el trabajo prometido, se acumulan las denuncias por contaminación y, en una nueva etapa de la política minera, se acentuó la represión contra los vecinos que rechazan la actividad. Bajo la Alumbrera, ubicado entre los diez principales yacimiento de cobre del mundo, es el caso testigo de una actividad tan millonaria como cuestionada que, en los últimos ocho años, aumentó 1500 por ciento.
Las promesas


Andalgalá es la tercera ciudad en importante de Catamarca, fundada el 12 de julio de 1658, hace 354 años. En octubre de 1994, y de la mano del presidente Carlos Menem, comenzó la instalación de Minera Alumbrera para explotar el yacimiento que pertenece al estado catamarqueño, la Universidad de Tucumán y el estado nacional, que conforman la sociedad Yacimiento Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El 31 de octubre de 1997 comenzó su etapa extractiva.
El yacimiento está en manos de la suiza Xstrata (50 por ciento) y las canadienses Goldcorp (37,5) y Yamana Gold (12,5). Según datos de la misma empresa, el yacimiento se encuentra entre los diez grandes emprendimientos de cobre del mundo y entre los 15 de oro.
Sus promesas iniciales: un barrio para 5000 personas, un hospital de alta complejidad, escuelas, 6000 puestos de trabajo, protección del medio ambiente.
La compañía asegura, aún hoy, que emplea a 1.800 personas del lugar y, de forma indirecta, creó 8.200 puestos laborales. Las asambleas ambientales de la zona lo desmienten. Incluso el ex intendente prominería José Eduardo Perea (venció su mandato en 2011 y asumió como senador provincial) reconoció que sólo 50 vecinos de Andalgalá trabajan en el yacimiento1.
Marcelo Giraud es geógrafo, docente de la Universidad Nacional de Cuyo, integra también la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza y es coautor del libro “15 mitos y realidades de la minería transnacional en la Argentina”. En base a los “Informes de Sostenibilidad” anuales de la propia empresa, detalla:


-Entre 2002 y 2005 la empresa declara exportaciones por 2.580 millones de dólares (un promedio de 647 millones anuales).
-En 2005 los envíos al exterior alcanzaron los 897 millones.
-2007: 1.558 millones de dólares.
-2008: 1.249.573.893 dólares.
-2009: 1.203,7 millones de dólares.


La empresa publicita que, para operar el yacimiento, invirtió 1300 millones de dólares. Muy cerca de la cifra que obtuvo en un sólo año de operación (2008).
En 2010 la empresa declaró exportaciones por 1.590 millones de dólares (a un promedio del precio de dólar a 4,30 pesos: 6.837 millones de pesos). La Provincia recibió en 2010, según la empresa, 674 millones de pesos (9,8 por ciento de lo exportado), de lo cual las regalías son sólo 140 millones de pesos (dos por ciento de lo exportado).
En cuanto a regalías municipales, las últimas cifras difundidas por la empresa corresponden a 2009. El municipio de Belén percibió 5,8 millones de pesos (1,53 millones de dólares, a un dolar que cerró el año a 3,79 pesos), el 0,12 por ciento de lo exportado. Andalgalá recibió en 2009 12,6 millones de pesos (3,32 millones dólares): el 0,27 por ciento de lo que Alumbrera exportó ese año de las montañas catamarqueñas.
En octubre de 2009, con trece años de explotación de Alumbrera, el municipio de Andalgalá declaró oficialmente la “emergencia económica” por la “grave” situación financiera. Cumplió así la regla que se repite en toda Latinoamérica: todos los municipios con megaminería son pobres.
Contaminación

Alumbrera acumula denuncias, y pruebas, de contaminación:
-Dique de colas. Todos los desechos son destinados a un enorme basurero, de 30 hectáreas y 150 metros de alto, llamado dique de colas. Héctor Oscar Nieva es ingeniero en minas y era inspector de calidad ambiental del gobierno provincial cuando en 1997 detectó que el dique de colas tenía filtraciones hacia las napas subterráneas. La empresa lo negó. Nieva denunció que fue separado de su cargo y luego realizó un estudio maestría en la Universidad de Nancy (en Francia), en el cual confirmó las filtraciones. La empresa finalmente reconoció las pérdidas, pero argumentó que los estudios son erróneos (aún hoy en su página de internet cuestiona a Nieva, pero reconoce las filtraciones). Alumbrera instaló un sistema de retrobombeo por el cual, según promete, la contaminación que escapa al corral minero vuelva a él. Nieva asegura que la contaminación sigue regándose por el subsuelo catamarqueño.
Nieva no es un “antiminero”, como suele llamarse despectivamente a los ambientalistas, incluso cree que la minería metalífera es necesaria. El reciente declaraciones radiales2, Nieva aseguró que, ya en 1997, el dique “perdía por todos lados”, afirmó que la empresa “nunca lo reparó” y explicó que el dique de colas “se conecta hidráulicamente con la cuenca del río Vis Vis (…) Es un hecho gravísimo y lo van a padecer las generaciones futuras”. Destacó que en las filtraciones hay presencia de metales pesados.
-Gendarmería Nacional tomó muestras de agua del canal DP2 (transporta el agua que desecha la planta de secado del concentrado, en Tucumán, que baja a Santiago del Estero y termina en la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba) por denuncias presentadas ante el fiscal federal de Tucumán, Antonio Gómez. Gendarmería confirmó “un alto contenido de cobre y sulfatos superando los límites establecidos por la ley 24.051 de Residuos Peligrosos”. Otro estudio de Gendarmería en marzo de 2004 confirmó la presencia de cianuro en agua (0,0008 miligramo por litro).

En abril de 2007 la propia Secretaría de Minería de la Nación reconoció en un informe que Minera Alumbrera contaminaba: confirmó que el canal DP2 presentaba alto contenido de metales: “Las mediciones realizadas indican que el efluente de la planta de tratamiento de Minera Alumbrera presenta concentraciones de SDT (sólidos disueltos totales), sulfatos y molibdeno detectadas en el comienzo del canal que superan los límites normados. A lo largo del curso y con el aporte del agua superficial y subterránea de la zona puede observarse un notable incremento en las concentraciones de SDT, sulfatos, hierro, manganeso, arsénico y boro, superando los límites establecidos por la normativa aplicable. El impacto considerado es de carácter negativo, con un fuerte grado de perturbación y un alto valor ambiental. La intensidad del mismo resulta alta, de extensión regional, permanente y parcialmente reversible. El riesgo de ocurrencia es cierto y el impacto se califica con un valor de 7, que representa un impacto medio”.
“La causa por contaminación ya lleva doce años. Es inaudito. Y se debe a la complicidad entre el poder económico y el Poder Judicial y político. Hay sobradas pruebas de contaminación, pero hay una clara denegación de justicia”, denunció el fiscal federal Gómez a MU.


-Agua. Alumbrera cuenta con un permiso de extracción de 1.100 litros por segundo. Que es lo mismo a 66.000 litros por minuto: casi cuatro millones de litros por hora en una zona semidesértica. La empresa tiene permiso para utilizar hasta 100 millones de litro de agua por día. La Organización Mundial para la Salud (ONU) establece que una persona requiere, para paliar todas sus necesidades, 50 litros de agua por día. Alumbrera usa por día agua equivalente a dos millones de personas. Un informe interno del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sede Andalgalá, fechado el 6 de septiembre de 2006, resalta dos cuestiones: el agua y el papel de la minería. “Se debe solicitar una reunión urgente con el Gobernador a los fines de debatir la gravísima situación de los sistemas hídricos existentes, que pone en serios riesgos el desarrollo económico sustentable y demás actividades humanas locales”. Y remarca que “los ejes estratégicos de desarrollo del INTA, basados en sustentabilidad, competitividad y equidad social se contradicen con una actividad económica meramente extractiva y contaminante (la minería)”.
-El producto bruto que obtiene Alumbrera es enviado por un monumental mineraloducto –-un caño bajo tierra– de 310 kilómetros de largo que pasa por Catamarca hasta Tucumán. Transporta un barro con ácido y mineral diluido. Hubo al menos cuatro derrames del mineraloducto: el 17 de septiembre de 2004, el 10 de junio de 2006 y, dos días después, el 12 de junio. Los tres en Villa Vil. El cuarto y último: en diciembre de 2008 en el paraje de Ampujaco, límite entre Andalgalá y el departamento de Belén.
-Drenajes ácidos. Es uno de los grandes problemas de la megaminería a nivel mundial. Los drenajes ácidos ocurren naturalmente, pero son magnificados como consecuencia de la minería. Se producen cuando los minerales que contienen sulfuros presentes en la roca se exponen al aire o al agua, convirtiéndose en ácido sulfúrico. Este ácido puede disolver metales pesados (plomo, zinc, cobre, arsénico, mercurio o cadmio) presentes en la roca y en los residuos o colas hacia el agua superficial y subterránea. Producen una contaminación grave, pueden viajar largas distancias río abajo y se producirán aún cuando la mina haya cerrado. Alumbrera remueve por día 300.000 toneladas de roca.
A confesión de parte


El Informe de Impacto Ambiental (IIA) que Minera Alumbrera presentó para comenzar a operar es un documento repleto de datos técnicos, lectura laberíntica y 14.000 fojas. Horacio Machado Aráoz es licenciado es ciencia política, docente de la Universidad Nacional de Catamarca y autor de numerosos artículos científicos respecto de las consecuencias de las consecuencias de la magaminería. Machado analizó el Informe Ambiental de Alumbrera, y cita textual:
-“La calidad del agua superficial y subterránea será modificada en el cañón del río Vis Vis (…) Las fuentes de contaminación consideradas en el modelo fueron el dique de colas y la pila de roca estéril.” (Minera Alumbrera, IIA 1998, Pág. 17).
-“La calidad de agua continuará siendo afectada después del cierre de la mina, debido a los drenajes de las colas y de las rocas estériles considerando una vida útil de la mina de 20 años y, según los modelos de simulación realizados, el impacto se reducirá significativamente 50 años después del comienzo de las operaciones mineras” (Página 23).
-Respecto del impacto del proyecto sobre los sistemas hídricos y la disponibilidad de agua extraída del ecosistema local, el propio Informe de Impacto Ambiental elaborado por la empresa reconoce: “La superficie de la cuenca Amanao se reducirá en un 27 por ciento (de 60.500 hectáreas a 44.165) por la presencia del Dique de Colas (…) La excavación de la cantera afectará el drenaje subterráneo hacia el río Vis Vis (…) Parte del flujo subterráneo del río Vis Vis será interceptado por un sistema de retrobombeo. Para los ríos Santa María y Nacimientos, cuyo aporte subterráneo es afectado por el bombeo de los pozos de producción de Campo del Arenal, ha sido una disminución (sic) del aporte igual a 0,75 por ciento y 6,6 por ciento respectivamente, entre los 10 y los 20 años de bombeo. Esto se debería traducir en un descenso del nivel de la freática en las cercanías de ambos ríos no mayor de 0,5 metros”” (Página 16).
-Respecto a la extracción de aguas del acuífero del Campo del Arenal, Alumbrera señala: “En la zona del Campo del Arenal, la depresión máxima del nivel freático que será provocada por los pozos de producción de agua ha sido estimada en 4 -5 metros en los primeros años y en 14 – 22 metros después de 20 años (…) Esto provocará el secado de los 4 pozos artesanales cercanos a la Ruta 40, utilizados para abrevadero de animales” (Página 19).

Machado tiene un hablar pausado, tranquilo, y un tono bajo, pero acaba de escuchar a la gobernador Corpacci afirmar en un canal porteño que “Alumbrera no contamina”. Machado cambia de tono y resume: “¿La señora gobernadora algunas vez se tomó el trabajo de leer el Informe de Impacto Ambiental de Alumbrera? Esta modalidad de explotación tiene un gravoso impacto ambiental mundialmente reconocido. El propio Informe Alumbrera da cuenta de la magnitud de las afectaciones a los ecosistemas que provoca esta explotación; la disminución de cuencas hídricas, la depresión de acuíferos, reducción del caudal de los ríos, alteraciones en la calidad del agua y el aire, destrucción de hábitas, a afectación de la flora y la fauna”.
La Gobernadora nombró a su esposo, Miguel Angel Mercado, al frente del Ministerio de Producción, donde en la práctica reporta la Secretaría de Minería provincial. Y ubicó al tío de éste y ex esposo de Alicia Kirchner, Armando “Bombón” Mercado, en el directorio de YMAD (la contraparte nacional de Alumbrera). Bombón Mercado es sindicado como el referente político del kirchnerismo en Catamarca.
El desencanto
En 2003 tuvo repercusión nacional Esquel y su rechazo a la minería. En 2004, cuando este redactor visitó por primera vez Andalgalá, había (al menos) tres posturas: aceptación a la minería, rechazo y, una intermedia, aceptación pero con más ingresos para el municipio. Sí había coincidencia que la minería no había aportado beneficios a la comunidad. Las voces críticas iban ganando espacio, pero era difícil percatar si eran mayoría.
Pero a la falta de trabajo y el escaso impacto local de la megaminería se sumaron dos hechos que conmovieron Andalgalá. A fines de 2009 el gobierno provincial dio luz verde a Agua Rica, un proyecto minero de oro, plata, cobre y molibdeno en manos de la canadiense Yamana (accionista de Alumbrera) y publicitado como tres veces más grande que el yacimiento en explotación. El agravante: se ubicará a sólo 17 kilómetros del centro urbano de Andalgalá, donde nacen los ríos que alimentan a la región (el Blanco, Candado y el Minas). El nuevo yacimiento tiene permiso para usar 390 litros de agua por segundo, casi 34 millones por día.
En marzo de 2010 se conoció que el gobierno provincial había otorgado el área urbana de la ciudad de Andalgalá en concesión para explotación minera. Incluso aclaró que, de ser necesario, los vecinos dejarían sus viviendas para que la minera avance con la extracción del mineral. La beneficiada era la empresa Billiton Argentina BV, perteneciente al grupo internacional BHP Billiton, con sede en Australia y presencia en 25 países.
El documento oficial de la Secretaría de Minería de Catamarca era claro: “El área de mina cubre prácticamente la ciudad de Andalgalá, situación que es normal y corriente, ya que según el Código de Minería pueden coexistir las dos propiedades, tanto la minera como la superficial, siendo la minera en este caso con fines de prospección y exploración, que en caso de llegar a una explotación se deberá contemplar la indemnización correspondiente y el mayor interés público por parte del Estado, para la prioridad del desarrollo”. Era el párrafo textual del escrito oficial, fechado el 18 de noviembre de 2009, y que llevaba la firma de la máxima autoridad minera de Catamarca, el secretario de Minería, Guillermo Sinner.
El proyecto se llamó “Pilciao 16” y la documentación oficial (expediente 770B2005) confirmaba la posibilidad de expropiar viviendas para que avance la actividad minera. El informe también precisa que sobre el departamento de Andalgalá pesaban 280 permisos mineros de prospección y exploración. Sólo Pilciao 16 involucraba 4465 hectáreas, gran parte del casco urbano.
La movilización popular, y la lluvia de críticas al gobierno provincial, hicieron dar marcha atrás con Pilciao 16. La voracidad minera fue ganando voces críticas.
Democracia minera


José Eduardo Perea fue electo intendente de Andalgalá en 2003. Durante la campaña que lo llevó al ejecutivo municipal había prometido un plebiscito para decidir qué hacer con el yacimiento Agua Rica. Pero ni bien fue electo cambió de parecer: “El pueblo debe decidir, de eso estoy seguro pero es que todavía no está preparado porque desconoce el tema”, afirmó perea a este redactor en 2005 3. Cuando se le preguntó cuándo estarán preparados para votar el plebiscito los mismos electores que lo llevaron a ser intendente, dijo no saber.
En abril de 2004, y sin esperar al Intendente, los pobladores del pequeño paraje de Choya (en el departamento de Andalgalá) rechazaron el proyecto de Agua Rica por los riesgos ambientales que podría causar con la contaminación del agua y el aire. Lo hicieron mediante un documento al que adhirió un 80 por ciento de la población.
Perea fue intendente durante ocho años de Andalgalá, hasta diciembre de 2011, cuando fue electo senador provincial. Nunca llamó a plebiscito.
Sí lo hizo, aún con la oposición de Perea, el Concejo Deliberante de Andalgalá. En marzo de 2010 llamó a un plebiscito vinculante para que el pueblo decida, el 25 de mayo de ese año, si aceptaba o rechazaba Agua Rica. La empresa a cargo del yacimiento, Yamana Gold, denunció que era “inconstucional” que el pueblo decida. El gobierno provincial apoyó a la empresa, y también lo declaró “ilegal e inconstitucional”4.
La Asamblea Vecinos por la Vida fue tajante: “El pueblo de Andalgalá ya votó en las movilizaciones y concentraciones en la plaza. El pueblo ya dijo no a la minería”.
Argumentos


Decenas de pueblos cordilleranos rechazan la megaminería. Empresas y funcionarios alegan que “la gente no está informada” y que los “ambientalistas tienen posiciones dogmáticas”. Intelectuales y periodistas orgánicos al Gobierno respaldan esa línea argumentativa, que subestima el conocimiento de los pueblos.
“Se ha verificado empíricamente, y lo sostiene la amplia mayoría de los informes recogidos por este cuerpo, que la actividad minera que se desarrolla a cielo abierto e implica la utilización de procedimientos químicos para la extracción de metales, daña severamente el ambiente y en consecuencia a los seres humanos y sus comunidades”, afirmó la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para rechazar dineros provenientes de Alumbrera. La resolución 1308 del Consejo Superior, de diciembre de 2009, focaliza en las consecuencias sociales, ambientales y aclara: ”La problemática socioambiental no sólo involucra dimensiones económicas y técnicas, sino que implica fundamentalmente aspectos vinculados a los derechos humanos y el bienestar de las comunidades”.
La Universidad Nacional de Río Cuarto también rechazo dinero de Alumbrera. En su fundamentación, destaca: “No puede dejarse de lado el análisis de los dramas medioambientales que están probados en la zona de operaciones de dicha minera”.
El 16 de febrero pasado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario votó por unanimidad una resolución de rechazo al modelo extractivo, con especial hincapié en los agronegocios y la megaminería: ”Existen ya pruebas científicas concluyentes acerca de los daños que a la salud de los ecosistemas y por tanto de los humanos, provocan los modelos productivos que se están imponiendo en nuestros países, por lo que resulta inaceptable la excusa de los responsables políticos que se escudan en la supuesta debilidad de las mismas en lugar de aplicar el principio precautorio.”
Etapa represiva


En diciembre de 2009, cuando el gobierno provincial dio luz verde a Agua Rica, los vecinos cortaron un camino vecinal que es paso obligado hacia el futuro yacimiento. Allí nació la Asamblea El Algarrobo, que tomó el nombre del árbol que les dio cobijo.
El 15 de febrero de 2010, por la noche, sufrieron una dura represión por parte de la policía provincial y grupos especiales de infantería. Niños, adolescentes, mujeres y hombres recibieron balazos de goma, palos y prisión. El objetivo: que la maquinaria de Yamana Gold pudiera avanzar con Agua Rica. La bronca derivó en concentración masiva en la plaza central de Andalgalá y pueblada. El Justicia suspendió el proyecto hasta que exista “paz social”.
En enero de este año, en paralelo a la pueblada riojana contra la megaminería, las asambleas catamarqueñas cortaron los caminos hacia Alumbrera. Como nunca antes, se dieron cortes coordinados y selectivos (sólo afectaba a los camiones mineros) en Tinogasta, Belén, Andalgalá y Santa María.
El 26 de enero fueron detenidos cuatro asambleístas en Santa María. Al día siguiente, 27 de enero, hubo 18 detenidos y represión. El 8 de febrero fue destruido el acampe de Belén y detenidas veinte personas (entre ellas un chico de 13 años). Los cortes de rutas y caminos se mantuvieron.
El jueves 9 de febrero, en un discurso público, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner protagonizó una puesta en escena con un “trabajador” minero que reivindicó la actividad y cuestionó a los ambientalistas. La Presidenta remarcó que su interlocutor (Armando Domínguez) no era dirigente política, ni era de la empresa Barrick Gold, sino un simple “trabajador”. Pocas horas después, los medios de comunicación dejaron al descubierto que Domínguez era dirigente del PJ de Olavarría, sindicalista del gremio minero y que había sido interventor del gremio en San Juan, donde cerró filas con Barrick Gold para acordar salarios en el yacimiento Veladero.
En el acto que quedará en la historia de los bloopers políticos, la Presidenta reconoció la necesidad de “una discusión en serio” respecto a la minería.
Sólo nueve horas después, el viernes 10 de febrero a las 3.45 de la noche, la policía de Tucumán desalojó el corte de Amaicha del Valle, donde también se frenaba el avance de camiones de Alumbrera. El mismo día, a las 9 de la mañana, un centenar de efectivos reprimió violentamente a hombres, mujeres y niños. Balazos de goma en rostros, patadas a mujeres, gases lacrimógenos para todos.
Ningún funcionario nacional repudió la represión (como tampoco sucedió cuando asesinaron en Formosa al qom Roberto López ni cuando mataron en Santiago del Estero al campesino Cristian Ferreyra).
“No creemos que el Gobierno quiera un debate serio ni sincero. La Presidenta y los gobernadores reciben a los empresarios mineros y a nosotros, que somos los primeros afectados, nos reprimen, allanan nuestras casas como si fuéramos terroristas y nos llevan presos”, graficó Cecilia Carrizo, 33 años, integrante de la Asamblea El Algarrobo.


El 15 de febrero, impulsado por el Gobierno Nacional, se conformó la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi), integrada por Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan, Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Catamarca. Un claro respaldo a la actividad minera. La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), que reúne a las grandes empresas del sector, celebró la creación de la Ofemi (incluso firmó el acta de conformación).
Según datos de la Secretaría de Minería de Nación, en los últimos ocho años aumentó un 664 por ciento la exploración minera y precisó que existen 600 proyectos en estudio. El informe oficial “La minería en números” (de 2009), en 2003 había sólo 40 proyectos mineros. En 2009 ya eran 336 (840 por ciento) y en 2012 llegan a 600: un 1500 por ciento más que en 2003.
Nunca antes la minería había crecido tanto.


Enviado por: Asamblea El Algarrobo